SIMBOLOS Y HIMNO DE MOCOA-PUTUMAYO.

HIMNO Y SÍMBOLOS DE MOCOA-PUTUMAYO.

ESCUDO.

Sobre el borde superior o del jefe esta situado EL AGUILA CHURUQUERA. Esta águila es oriunda de la ruino y se encuentra en todas las montañas que rodean a Mocoa-Putumayo.

SIGNIFICADO: 1-A: Protección y vigilancia para la ciudad.

En el CANTON DIESTRO DEL JEFE aparece un collar de chaquiras con sus respectivos colmillos y un puño cerrado. 

SIGNIFICADO: 

2-A: EL COLLAR DE CHAQUIRAS es la entidad cultural del pueblo mocoano y su riqueza histórica a través de los tiempos. 



2-B: EL PUÑO CERRADO simboliza la raza de los mocoanos como gente de coraje, aguerrida, trabajadora y noble.

3: EN EL CANTÓN SINIESTRO DEL JEFE aparece un árbol con sus frutos.

SIGNIFICADO: La inmensa riqueza de flora y fauna que posee la tierra mocoana.

4:LA PUNTA DEL ESCUDO: hay varias flechas, un arco y una lanza.

SIGNIFICADO: Estas armas nos recuerdan las gestas heroicas realizadas por nuestros antepasados y son al mismo tiempo, símbolos de defensa, para hacer respetar nuestra cultura y territorio.

5: Debajo del escudo hay un LISTÓN donde se lee: “SAN MIGUEL DE AGREDA DE MOCOA”


                                                                                                                          BANDERA.


La bandera del municipio de Mocoa esta conformada por tres franjas y esta bordeada por una franja amarilla:

La franja es de color azul:  Representa el azul de nuestros cielos, de nuestros ríos, pero también es símbolo de nuestro espíritu reflexivo y calmado.

La segunda franja es de color blanco: Representa la idiosincrasia pacifica de los mocoanos, a pesar de la violencia que nos rodean somos tolerantes y resolvemos con calma nuestros conflictos. Al interior de esta franja blanca encontramos el sol radiante que ya vimos en el escudo y representa no solo nuestro clima tropical sino también la luz y la transparencia que buscamos los habitantes de Mocoa, intentamos salir de la oscuridad, del atraso y la intolerancia, por medio de los valores que nos impulsan hacia la luz de la razón y la transparencia de nuestros actos.

Finalmente, la tercera franja es de color verde: por el color de nuestras montañas y bosques, y por la esperanza que siempre nos ha animado, la cual es el mejor antídoto contra la resignación y el abandono.

Esas tres franjas están rodeadas por una franja amarilla: que representa las riquezas que rodean a nuestro municipio, el oro de aluvión de los ríos, los recursos naturales, pero, sobre, todo el espíritu de trabajo de nuestras gentes, que no se dejan vencer por la adversidad económica.


HIMNO DEL PUTUMAYO.


Letra: Dr. Julio Mora Acosta.
Música: Maestro. Rodrigo Meneses Rosero.

Instrumentación: Ferdinando Cadena.



CORO
!Salve patria! terruño de gloria,
Putumayo, gritaron también;
los colonos que hicieron memoria
en tu suelo de idílico edén.
I
De tu historia nos queda el recuerdo
por tus sendas pasaron velóz;
los soldados que hicieron acuerdo,
e implantaron la paz con ardor.
resplandece tu nombre inmortal;
porque grandes riquezas encierras,
que otros pueblos quisieran copiar.

Desde el seno voráz de la selva.
II
Son tus campos edén prometido,
el trabajo tu bandera es hoy;
tus paisajes le dan colorido
a la faz del pintor que los creó.
se levantan con ritmo de flor;
progresando cual pétalo en rosa
e implantando doquier su folclor.

Tus ciudades pequeñas y hermosas
III
La belleza la dan sus mujeres
son cual perlas bañadas del mar;
el lugar de mi pueblo tú eres
y a tus hijos orgullo les das.
tierra grande de mi inspiración...
canten hombres con fuerza y empeño
! canta selva de mi corazón ! ...

Inmortal Putumayo de ensueño,
IV
!Cuántos himnos! quisiera cantarte,
!Cuántos versos! quisiera escribir,
mil de veces vivir para amarte
y por ti orgulloso morir.
soy tu esclavo, mi dios eres tú,
soy tu sangre, de mis sentidos,
tu eres eco en toda laúd.

! oh ! terruño de mi ente querido;
V
Salve patria tus fértiles campos,
grandes ríos circundan tus piés;
cual serpientes con ruidosos pasos,
por que en ellos está tu poder.
ni un pedazo de tu cielo azul;
pues nacimos de ti con tu manto,
y es un grito de tú juventud.

Mi canción no describe tu encanto.



HIMNO DE MOCOA-PUTUMAYO.


Autor: Luis Parménides Guerrero.


CORO.

Hidalga ciudad, mocoa señorial 
Con himnos de gloria cantemos loor 
Mocoa señorial, por siempre seras 
Del gran Putumayo, digna capital.

ESTROFAS:

Oh ciudad con ancestro de antaño 
Oh ciudad con estirpe y blasón 
Con acento febril te cantamos 
Con el pecho henchido de amor

Salve egregia ciudad cariñosa 
De cultura y civismo simpar 
Tierra amable, cordial amistosa 
Siempre alegre con su carnaval

Del recuerdo de viejas hazañas 
De una raza y una tradición 
De chamanes mitos y leyendas 
Ostentamos historia y honor.

En el reino de Nueva Granada 
Por designio de cédula real 
Con nobleza de la Madre españa 
Fue fundada Mocoa Señorial.

Churumbelo conserva el embrujo 
Mirador superenne heredad 
Como fieras custodian tu suelo 
Yacimientos de emporio y bondad.


Con dulzura y sabor de la caña 
Con aroma sutil de la miel 
Sus mujeres son todo un encanto 
Que florecen en nuestro vergel.



OTROS SÍMBOLOS DE MOCOA-PUTUMAYO.


FLOR DE HELICONIA.





No hay comentarios:

Publicar un comentario